
Las unidades que formaron parte del histórico plan habitacional saldrán a remate para cancelar deudas pendientes. Las ofertas podrán realizarse en línea mediante la plataforma SUBAST.AR.
Cristina Fernández de Kirchner enfrenta un nuevo juicio por la causa Cuadernos, acusada de asociación ilícita y cobro de sobornos junto a otros 86 imputados. El proceso comenzó este jueves y podría extenderse hasta 2026.
Nacionales 06 de noviembre de 2025El regreso al banquillo
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió este jueves al banquillo de los acusados en el marco del juicio por la causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más resonantes de los últimos años.
El proceso la involucra por presunta asociación ilícita y cobro de sobornos, junto a otros 86 imputados, entre exfuncionarios y empresarios. La audiencia inaugural se lleva adelante en los tribunales federales y marca el comienzo formal del debate oral.
Audiencia virtual y contexto
Kirchner sigue la jornada de manera virtual, conectada desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad.
Según fuentes judiciales, el juicio por la causa Cuadernos podría extenderse hasta 2026, dada la cantidad de acusados, pruebas y declaraciones previstas.
La causa Cuadernos
El expediente investiga una red de pagos ilegales entre empresarios y funcionarios durante los gobiernos kirchneristas. La causa se originó a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, que detallaban supuestos recorridos para entregar dinero a funcionarios públicos.
La justicia busca determinar el alcance de las maniobras y la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Las unidades que formaron parte del histórico plan habitacional saldrán a remate para cancelar deudas pendientes. Las ofertas podrán realizarse en línea mediante la plataforma SUBAST.AR.

El organismo, integrado por representantes sindicales, empresarios y del Gobierno, se reúne periódicamente para fijar el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), una referencia clave para la economía, ya que impacta en planes sociales, prestaciones por desempleo y convenios colectivos de distintos sectores.
