El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno llamó a una nueva reunión del Consejo del Salario: se definirá el próximo aumento del mínimo vital y móvil

El organismo, integrado por representantes sindicales, empresarios y del Gobierno, se reúne periódicamente para fijar el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), una referencia clave para la economía, ya que impacta en planes sociales, prestaciones por desempleo y convenios colectivos de distintos sectores.

Nacionales 04 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el miércoles 26 de noviembre a las 12.30 , con el objetivo de discutir una nueva actualización del salario básico y de la prestación por desempleo. La convocatoria fue oficializada este martes a través de la Resolución 6/2025 , publicada en el Boletín Oficial y firmada por la presidenta alterna del organismo, Claudia Silvana Testa.

Según el texto de la resolución, el orden del día incluye la designación de los representantes de cada bloque —trabajadores, empleadores y Estado— que firmarán el acta final, y el análisis de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. De ese encuentro surgirá la definición del nuevo piso salarial que rige en todo el país.

 
El Consejo, integrado por representantes sindicales, empresarios y del Gobierno, se reúne periódicamente para fijar el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), una referencia clave para la economía, ya que impacta en planes sociales, prestaciones por desempleo y convenios colectivos de distintos sectores. 

¿Cuánto vale hoy el salario mínimo?
Actualmente, el salario mínimo se mantiene en $322.200 mensuales, valor fijado en agosto pasado y sin modificaciones desde entonces. Para los trabajadores jornalizados con una carga de 48 horas semanales, el piso equivale a $1.610 por hora. En el caso de quienes trabajan jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.

 
De acuerdo con un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA-CONICET), el salario mínimo atraviesa su nivel real más bajo desde 2001, con una pérdida acumulada del 34% durante la gestión de Javier Milei. 

El estudio señala que el deterioro del poder de compra del SMVyM se acentuó desde diciembre de 2023, cuando cayó 15% por el salto inflacionario posterior a la devaluación, y volvió a retroceder otro 17% en enero de 2024. Si bien hubo leves repuntes en algunos meses —por subas nominales que acompañaron o superaron la inflación—, la tendencia descendente se mantuvo.

En lo que va del 2025, la contracción del salario real acumula 5,6%, y ubica su poder de compra por debajo del 2001, antes del colapso de la convertibilidad. En comparación con su valor máximo histórico, registrado en septiembre de 2011, el salario mínimo perdió 63% de su capacidad de compra. 

¿Qué se espera del encuentro?
El nuevo debate del Consejo se dará en un contexto de inflación persistente y estancamiento salarial, con gremios que reclaman recomposiciones más rápidas y empresarios que advierten sobre el impacto de los aumentos en los costos laborales.

La reunión del 26 de noviembre podría definir un nuevo incremento para diciembre o enero, aunque no se descarta la posibilidad de postergar la decisión si no hay consenso entre las partes.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email