El tiempo - Tutiempo.net

El presidente de la Rural cuestionó el regreso de las retenciones en 72 horas

Nicolás Pino expresó su preocupación por el poco tiempo que duró la quita de derechos de exportación y evalúan la situación

Nacionales 25 de septiembre de 2025
pino

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, manifestó su malestar por la corta ventana de oportunidad para liquidar granos con retenciones 0%, ya que en sólo tres días se agotó el tope dispuesto por el Gobierno. En el sector hay enojo porque el cupo de USD 7.000 millones se completó en apenas 72 horas.

“ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, anunció el organismo tributario a través de redes sociales.

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. El anexo al decreto incluye productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no sólo en granos sino también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

Pino afirmó: “Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en cuarenta y ocho o setenta y dos horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior. A partir de ahí, desde anoche en La Rural comenzamos a analizar cómo se dio esta situación, si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no”.

“Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

“El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”, añadió.

“Realmente el ánimo nos duró poquito”, expresó.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email