
En una jornada donde se debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan, la aparición de José Luis Espert cambió todo.
La empresa estatal quiere dar un importante avance en la licuefacción del gas proveniente de Vaca Muerta.
Nacionales 20 de enero de 2025YPF está al borde de anunciar un acuerdo con tres empresas de la India para empezar con la exportación de gas licuado natural hacia aquel país. El convenio también incluiría una fuerte cooperación para desarrollar el litio en Argentina.
Las negociaciones son encabezadas por Horacio Marín, presidente de la petrolera argentina de mayoría estatal, en el marco de la gira por Asia que emprendió el 1 de enero con visitas a Israel, Japón, Corea del Sur y China.
"El objetivo principal de toda esa cooperación entre ambos países es que YPF y Argentina quieren vender GNL y también a ustedes les interesa el litio. Así que podemos llegar a un buen acuerdo entre ambos países" , dijo Marín.
Además, sostuvo que "India será el motor del mundo durante la próxima década, porque tiene un crecimiento excelente y es un país muy poblado". A esto, agregó que "va a necesitar mucho gas y nuestro principal objetivo es suministrar GNL".
La petrolera estatal lleva adelante su proyecto de "Argentina LNG" con el que espera producir en los próximos años 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL. Estará dividido en tres etapas de 10 millones de MTPA cada una y, en un escenario ideal, una de esas fases será destinada para abastecer a la India.
De las tres empresas involucradas, dos de ellas serían Oil India Limited y GAIL (anteriormente conocida como Gas Authority of India Ltd), ambas con participación del Estado indio y mucho interés en las energías renovables.
YPF también espera conseguir que Golar LNG traiga otro buque, con capacidad de 3,5 MTPA. Alemania aparece como un probable comprador, aunque también se buscará éxito en Israel, Japón, Corea del Sur y China. "Entre más, mejor" , sostienen en la empresa argentina.
En una jornada donde se debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan, la aparición de José Luis Espert cambió todo.
La entidad busca volver al número de sucursales que tenía en 2015 y proyecta un ahorro superior a los $800 millones para lo que resta del año.