El tiempo - Tutiempo.net

ANSES paga tres bonos antes de Navidad

Es el último mes del año y también un mes en el que la Administración Nacional de la Seguridad Social le paga a sus beneficiarios varios extras.

Nacionales 16 de diciembre de 2024
Anses
Anses

Por un lado, en diciembre, con el ajuste del 2,69%, el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados se fijó en $259.598,76.

En ese sentido, la entidad previsional le otorgará un extra de $70.000 tanto a quienes reciben la mínima, como a otros grupos con los haberes más bajos.

Los sectores que cobrarán el extra son: 

Jubilados de la mínima Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) Pensionados no contributivos: Incluye pensiones por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más Beneficiarios de pensiones graciables otorgadas por el Estado a personas sin otros ingresos

En la Resolución 1122/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social, que lleva la firma de Mariano de los Heros, se estableció que "el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de diciembre de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será de $ 259.598,76″. En tanto, los haberes máximos alcanzarán la suma de $1.746.853,91.

Qué extras cobra la AUH en diciembre 

En el caso de la AUH, Los extras son varios, y dependen del grupo familiar y menores a cargo. Por un lado, está la Libreta AUH, un incentivo que fomenta el control de salud y la educación de los niños.

Además, la Ayuda Escolar Anual, diseñada para apoyar los gastos educativos al inicio del ciclo; y la Tarjeta Alimentar, destinada a garantizar una alimentación completa y nutritiva para los niños y niñas.

Además, aquellas familias que posean hijos menores de 3 años recibirán además el Complemento Leche. Este programa garantiza un ingreso adicional que ronda los 35 mil pesos por hijo.

Con respecto a la Libreta AUH, es de $33.337 por hijo y se paga una vez al año. El monto se desprende del 20% que ANSES retiene mes a mes y se acumula para luego ser acreditado de manera retroactiva, con la condición de presentar la documentación para lo que hay tiempo hasta el 31 de diciembre.

El trámite es a fin de "verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes que reciben la asignación". Los beneficiarios que no cumplan esta condición no cobrarán el 20% retenido.

Por otra parte, en diciembre quienes no hicieron aún el trámite pueden acceder a la Ayuda escolar, la cual aumentó a $124.257. Se trata de un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la AUH en cada ciclo lectivo.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email