El tiempo - Tutiempo.net

Javier Milei busca que la reforma laboral se apruebe antes de fin de año

El Ejecutivo prepara un llamado urgente a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para empujar el tan anunciado proyecto.

Política 27 de noviembre de 2025
diciembre reforma

En un movimiento que vuelve a poner al Congreso bajo presión y deja expuesta la estrategia del oficialismo de avanzar sin demoras sobre su programa económico, el gobierno de Javier Milei ya tiene listo un esquema de sesiones extraordinarias que se extendería desde el 10 al 31 de diciembre.
La Casa Rosada pretende que los legisladores traten en ese período una batería de proyectos que el Presidente considera estructurales para su plan de “estabilización”, pero que distintas organizaciones sociales y sindicales miran con alarma por su impacto regresivo, sobre todo en materia de derechos laborales.

En un movimiento que vuelve a poner al Congreso bajo presión y deja expuesta la estrategia del oficialismo de avanzar sin demoras sobre su programa económico, el gobierno de Javier Milei ya tiene listo un esquema de sesiones extraordinarias que se extendería desde el 10 al 31 de diciembre.
La Casa Rosada pretende que los legisladores traten en ese período una batería de proyectos que el Presidente considera estructurales para su plan de “estabilización”, pero que distintas organizaciones sociales y sindicales miran con alarma por su impacto regresivo, sobre todo en materia de derechos laborales.

A pesar de que en algún momento se deslizó la posibilidad de convocar también a sesiones en enero, en Balcarce 50 ahora aseguran que esa opción quedó descartada. En cambio, Milei estudia abrir un segundo paquete de extraordinarias durante febrero para avanzar con el resto del menú del Pacto de Mayo, entre ellos la reforma tributaria y la modificación del Código Penal. Se trata de temas que, por su sensibilidad, también prometen reavivar debates ásperos y resistencias transversales.
Todo esto ocurre mientras crece la tensión entre el Gobierno nacional y la CGT, que denuncia que la reforma laboral apunta a desarmar protecciones históricas y a intervenir en la estructura de trabajo sin consenso. El clima se enrareció aún más tras el encuentro del Consejo de Mayo, convocado en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quienes actuaron como voceros del Ejecutivo ante los gremios.
Allí, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, lanzó una advertencia abierta: “De no ser escuchados los reclamos, la CGT convocará a medidas de fuerza en contra del proyecto del gobierno, en las últimas semanas de diciembre”, sostuvo frente a los periodistas acreditados. Sus palabras dejaron en claro que el diálogo quedó estancado y que el oficialismo se niega a revisar los puntos más conflictivos del proyecto. Sturzenegger, por su parte, se limitó a recordar que el Consejo tiene un rol estrictamente “consultivo” y que, por ende, “prevalece la posición del Poder Ejecutivo”.

La postura sindical se endureció todavía más luego del encuentro con el asesor presidencial Santiago Caputo. Al término de esa reunión, Martínez remarcó que “indudablemente, si no somos escuchados, atendidos y si el Gobierno sigue adelante con el proyecto de Sturzenegger que busca romper los derechos adquiridos y los consagrados en la Constitución, la CGT tiene una definición: ni un paso atrás”.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email