El tiempo - Tutiempo.net

Las universidades públicas convocan a un paro por 72 horas

El paro, que se extenderá por tres días, es impulsado por sindicatos docentes en protesta por la falta de avances en las negociaciones salariales y mejoras en los recursos para la educación pública.

Interés General11 de noviembre de 2025
PARO UNIVERSITARIO

Las universidades nacionales iniciarán este miércoles un paro de 72 horas con el objetivo de visibilizar su reclamo, que llevan semanas llevando adelante, para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento sancionada el 21 de octubre en el Congreso.

En declaraciones a Noticias Argentinas, gremios docentes aseguraron que la gestión del presidente Javier Milei debe cumplir "efectivamente" con la Ley de Presupuesto Universitario, con el fin de lograr "la recomposición salarial" de los docentes y "defender la educación pública".

Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), subrayó que, hasta el momento, los salarios no han sido "recompuestos" y lamentó que, a pesar de haber realizado una tercera marcha federal, no lograron que el presidente "quiera cumplir con la ley".

"Plata hay. No hay que seguir diciendo que no hay plata. Este Gobierno decidió el desfinanciamiento de las universidades nacionales y públicas, y dejó de destinar recursos para el pago de la deuda externa. Debemos continuar con las protestas contra la reforma laboral y el plan de esta gestión, que atenta contra la universidad pública, los hospitales públicos y los derechos laborales", expresó Barbas.

Por su parte, Ileana Celoto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), también dialogó con Noticias Argentinas y sostuvo que esta medida no solo exige la aplicación de una ley que establece un aumento salarial, sino que busca "frenar el vaciamiento" de la educación pública.

"La ley debe aplicarse sin más demora, no solo porque es ley, sino porque es anticonstitucional no hacerlo. Cada día que pasa, se profundiza el vaciamiento de la universidad pública. De acuerdo con lo que establece la ley, nos deben un 44% de aumento. Ya no es un reclamo, es una deuda", afirmó Celoto.

La dirigente gremial también destacó que las bajas remuneraciones están generando una crisis en el personal universitario, y advirtió que "no pueden sostener más" las tareas que deben realizar con los sueldos actuales. "En muchos casos, los salarios están por debajo de la línea de pobreza", agregó.

Celoto explicó que esta situación ha llevado a muchos docentes a pedir "cambio de dedicación", lo que implica una reducción de horas de trabajo. Además, alertó sobre las consecuencias a largo plazo de esta problemática, ya que "se están vaciando" los equipos de trabajo. "Estamos defendiendo la universidad pública para que no quede como una cáscara vacía, con equipos que ya no pueden llevar adelante las tareas para las que fueron designados", concluyó.

Te puede interesar
sorteo vivienda

El IPDUV sorteara viviendas en presidencia de la Plaza

Interés General11 de noviembre de 2025

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a las familias de Presidencia de la Plaza que ya se encuentra publicado el padrón definitivo de postulantes habilitados para participar del sorteo público de viviendas, que se realizará el viernes 14 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Electrificación Rural, ubicado en la esquina de Bernardo Pérez y Sarmiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email