El tiempo - Tutiempo.net

En septiembre los precios mayoristas aumentaron un 3,7%

En los primeros nueve meses del año la inflación en precios mayoristas lleva un aumento del 20% y un 24% interanual.

Economía 16 de octubre de 2025
supermercado

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en septiembre un aumento de 3,7% respecto del mes anterior, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La variación fue consecuencia de un incremento de 3,3% en los productos nacionales y de 9,0% en los importados, que aceleraron su ritmo de suba y marcaron la diferencia del mes.

Dentro de los productos nacionales, las mayores incidencias se observaron en los productos agropecuarios (0,42%), los refinados del petróleo (0,37%), los vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), el petróleo crudo y gas (0,34%) y los alimentos y bebidas (0,24%).

En paralelo, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,1% en septiembre, explicado por una suba de 3,7% en los productos nacionales y del mismo 9% en los importados.
Por su parte, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,0% en el mes, impulsado por la suba de 5,2% en los productos primarios y de 3,5% en los manufacturados y en la energía eléctrica.
En los primeros nueve meses del año la inflación en precios mayoristas lleva un aumento del 20% y un 24% interanual. La evolución de los precios mayoristas es un anticipo del comportamiento de los costos que impactan en la inflación minorista, ya que reflejan las variaciones de precios en la primera etapa de comercialización. En lo que va del año, los índices mayoristas acumulan un aumento superior al 180%, con un sostenido impacto de los costos importados, la energía y los alimentos.

El costo de la construcción subió 3,2% en septiembre
El nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en septiembre una suba del 3,2% respecto de agosto, según informó este jueves el Indec. La variación respondió a los aumentos de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3,0% en “Gastos generales”.

El capítulo “Mano de obra” reflejó el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), firmado el 29 de septiembre de 2025 y homologado días después por el Ministerio de Capital Humano. El entendimiento incluyó un incremento en las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo 76/75, junto a una asignación no remunerativa y extraordinaria, aplicable desde septiembre.

El efecto de ese ajuste también se trasladó al capítulo “Gastos generales”, que contempla el ítem “Sereno”, alcanzado por la misma resolución. A su vez, el capítulo “Gastos generales” incorporó los nuevos valores tarifarios dispuestos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), vigentes desde el 1° de septiembre para las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de sus revisiones tarifarias integrales. Las actualizaciones fueron formalizadas mediante las resoluciones ENRE 614/25 y 615/25.

También se sumaron las modificaciones aprobadas por la Secretaría de Obras Públicas, que actualizó los valores de consumo y conexión de agua y cloacas mediante la resolución RESOL 2025-11-APN-SOP#MEC, y las autorizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que ajustaron los costos de los distintos componentes de la conexión de gas.

Con esta variación, el ICC volvió a mostrar la presión combinada de los aumentos en insumos, servicios y salarios, en un contexto de costos crecientes para el sector de la construcción, que acumula en lo que va del año un alza superior al 150%.

Te puede interesar
1490

Fuerte suba del dólar oficial

Economía 09 de octubre de 2025

El dólar blue se vende este jueves 9 de octubre de 2025 a $1.475, luego de cotizar en alza durante la jornada del miércoles y con la expectativa de cómo se dará el cierre de la semana, teniendo en cuenta que el viernes es feriado nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email