
Mirtha Legrand destrozó a Javier Milei tras su show en el Movistar Arena: "Fue un papelón"
Actualidad12 de octubre de 2025La conductora destacó que el espectáculo del Presidente fue un papelón y abrió un debate con sus invitados
Acaí, una hembra nacida en libertad en Iberá, fue trasladada al Parque Nacional El Impenetrable, marcando un nuevo hito en el regreso del gran felino al norte argentino.
Actualidad14 de octubre de 2025El regreso del yaguareté al norte argentino sumó un nuevo capítulo con la liberación de Acaí, una hembra silvestre nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, y trasladada recientemente al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco. La acción representa un paso clave en la recuperación de la especie más emblemática y amenazada del continente.
Durante décadas, la historia del yaguareté en Argentina estuvo marcada por la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de sus poblaciones. Sin embargo, un proyecto de conservación de alcance regional está logrando revertir esa tendencia y devolverle al Chaco un equilibrio ecológico perdido.
La liberación de Acaí se concretó pocos días después de la presentación de la iniciativa Ríos del Yaguareté, un programa internacional que busca restaurar las poblaciones del gran felino y los ecosistemas asociados en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Este enfoque transfronterizo refleja la magnitud del desafío: recuperar un depredador tope en un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados.
Hasta hace pocos años, los registros de yaguaretés en el Chaco argentino eran escasos y desalentadores: menos de diez ejemplares, todos machos dispersos y sin posibilidad de reproducirse. El panorama comenzó a cambiar en 2019, cuando un guardaparque detectó las huellas de un macho solitario en la zona. A ese animal se lo llamó Qaramta, y su hallazgo fue el punto de partida de una estrategia inédita que combinó individuos silvestres y cautivos para reconstruir una población viable.
Desde entonces, Qaramta se apareó con hembras provenientes del Centro de Reintroducción de Yaguaretés de Iberá, dando origen a cachorros destinados a la vida en libertad. Esos nacimientos demostraron que, con condiciones adecuadas, la especie conserva capacidad de expansión. Ahora, la llegada de Acaí —una hembra nacida en libertad— refuerza la base genética de esta incipiente población y marca un antes y un después en la restauración del ecosistema chaqueño.
"Argentina está muy orgullosa de liberar yaguaretés nacidos en la naturaleza que han sido translocados para su liberación. Sabemos que algunos machos silvestres sobreviven en lugares aislados del norte, pero necesitan hembras, diversidad genética y conectividad para prosperar", señaló Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.
Y agregó: "Esta acción ayudará a transformar una población casi extinguida en una reproductiva saludable, y llamará la atención sobre la necesidad de expandir las áreas protegidas para proporcionar un hábitat seguro".
El trabajo coordinado entre Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco busca construir una población reproductiva que funcione como núcleo en el norte argentino. Entre 2024 y 2025, se liberaron cuatro hembras adicionales, incluyendo dos nacidas en cautiverio, una rescatada en Paraguay y otra, como Acaí, nacida en libertad en Iberá.
La especie perdió más del 95% de su distribución original en el país y hoy se estima que quedan menos de 200 ejemplares en pequeños grupos aislados. Por eso, cada liberación es estratégica: reintroducir hembras silvestres permite generar crías adaptadas al entorno y recuperar funciones ecológicas perdidas.
El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de Sudamérica después del Amazonas, pero también uno de los más amenazados. Su conservación es vital no solo por su biodiversidad, sino por el papel que cumple como corredor biológico y regulador climático. Reinstalar al principal depredador del continente significa restablecer equilibrios tróficos esenciales que sostienen la salud del ecosistema.
El regreso del yaguareté al Chaco es, en definitiva, una historia de ciencia, cooperación y esperanza. La liberación de Acaí no solo amplía la población reproductiva del norte argentino, sino que simboliza la resiliencia de una especie que alguna vez dominó los bosques sudamericanos y que hoy vuelve a rugir en libertad.
Su presencia en El Impenetrable no es solo una victoria de la conservación, sino un recordatorio de que cuando la naturaleza recibe una segunda oportunidad, sabe cómo responder.
La conductora destacó que el espectáculo del Presidente fue un papelón y abrió un debate con sus invitados
"Venus Psíquica" volvió a sorprender a sus seguidores con una detallada predicción sobre las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.