El tiempo - Tutiempo.net

Javier Milei reconoció que la economía se desaceleró

El mandatario atribuyó la caída en el Índice de Confianza en el Gobierno, que está en el mínimo de su gestión, a la merma de la actividad y los "ataques" opositores. "No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre y va a haber una fuerte baja de la volatilidad", afirmó.

Política 30 de septiembre de 2025
desacelerar

El mandatario atribuyó la caída en el Índice de Confianza en el Gobierno, que está en el mínimo de su gestión, a la merma de la actividad y los "ataques" opositores. "No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre y va a haber una fuerte baja de la volatilidad", afirmó.

Consultado sobre los motivos detrás del dato elaborado por la Universidad Di Tella, que se ubicó en el mínimo de su gestión, el mandatario lo atribuyó a que "se desaceleró fuertemente la actividad económica" y responsabilizó a la oposición. "Vos podés jugar con las blancas, pero las negras también juegan", señaló.

"La economía se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, la inflación a la baja, la inseguridad cayendo. Esto daba un contexto electoral muy positivo para el Gobierno, y del otro lado decidieron empezar a atacarnos y salieron a romper todo", afirmó este martes en A24.
"Hay una vocación destructiva. La consecuencia es que aumenta el riesgo país, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Vos tenés un grupo de forajidos tratando de romper todo, todo el tiempo, y eso tiene consecuencias. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis", sentenció.
Milei reconoció que "hoy Argentina no está en el paraíso", pero señaló que "tampoco venía del paraíso". "El camino que tenía era convertirse en Venezuela. Los indicadores de actividad venían en caída y a partir de abril del año pasado empezó a repuntar. Entiendo la percepción, pero quiero que tengamos una configuración de dónde estábamos", sostuvo.

"Hay inflación a la baja, han salido de la pobreza 12 millones de personas, 6 millones salieron de la indigencia, no hay más piquetes, tenemos récord de incautación de drogas. ¿La situación está dura? Sí, está complicadísima porque hay 31% de pobres. ¿Vos creés que se resuelve con un chasquido o requiere crecimiento económico?", cuestionó.

En ese sentido, defendió la gestión del Gobierno y argumentó que "todo el que hace cosas comete errores". "El único que no comete errores es el que no hace nada. Si hacés mucho, tenés chance de cometer muchos errores", deslizó. También se mostró confiado en que la "incertidumbre" desaparecerá tras las elecciones.

"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre. Va a haber una fuerte baja de la volatilidad y el escenario a futuro va a estar clareado", pronosticó. "Hoy la política te está llenando de ruido tu perspectiva futura. Disipado este evento, la situación vuelve a estabilizarse", agregó.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email