
El trámite online para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo
Interés General04 de septiembre de 2025El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de septiembre
La medida elimina la intervención estatal en la fijación de precios y habilita la libre negociación entre transportistas y productores.
Interés General04 de septiembre de 2025En una nueva jugada vinculada al programa de desregulación económica, el Gobierno nacional oficializó este jueves la decisión de liberar las tarifas en el transporte automotor de cargas, una medida que según la Casa Rosada busca darle “simplicidad” al esquema normativo y habilitar la libre negociación entre las partes involucradas.
La disposición fue instrumentada por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, mediante la Resolución 48/2025. Con esta norma quedan derogadas la Resolución 8/2016 y la Resolución Conjunta 1/2023, que hasta ahora regían la actividad en todo el país. “La decisión apunta a simplificar el marco regulatorio, eliminando disposiciones que limitaban la libre negociación entre transportistas y productores”, argumentaron oficialmente al presentar la medida.
El cambio no es menor: con este nuevo esquema, se elimina la intervención del Estado en la determinación de precios y se habilita que los acuerdos comerciales se definan de forma directa entre transportistas y dadores de carga. De esta manera, el Gobierno sostiene que se promoverá “la competencia y la transparencia en un sector clave para la logística y el abastecimiento interno”, al tiempo que se busca reducir trabas administrativas que hasta ahora condicionaban el funcionamiento del mercado.
Desde hace tiempo, distintas cámaras del transporte y asociaciones ligadas al agro venían planteando la necesidad de flexibilizar el esquema tarifario. Los reclamos giraban en torno a la posibilidad de negociar sin topes ni pautas fijas, y de eliminar la burocracia que demoraba las operaciones. “La medida surge en respuesta a los planteos de cámaras empresariales del transporte y entidades vinculadas a la producción agropecuaria”, reconocieron desde Economía, admitiendo la presión del sector privado.
Con la nueva resolución, los costos de traslado y la dinámica de la actividad quedarán sujetos a la competencia y a lo que se pacte en cada contrato. Se trata de un cambio de reglas que podría modificar el escenario de un sector sensible para la economía, sobre todo por su rol en la formación de precios y en la cadena de abastecimiento de bienes de consumo masivo.
La norma entrará en vigencia en cuanto sea publicada en el Boletín Oficial, lo que marcará otro paso dentro del proceso de liberalización que el Ejecutivo viene impulsando en diferentes áreas de la economía desde el inicio de su gestión.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de septiembre
La Municipalidad de Resistencia realizó en la noche del martes un operativo de control vehicular en distintos puntos de la ciudad.