
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la inestabilidad podría hacerse presente en las próximas horas, con una mínima de 19º y una máxima de 31º.
El sindicato espera notificación para negociar con concesionarios y discutir la sostenibilidad del sistema. Cada vez menos demanda de pasajeros y pedidos de auxilio al estado.
Interés General07 de julio de 2025Conocida la presentación de parte de dos de los concesionarios más importantes del transporte público en el área metropolitana del procedimiento preventivo de crisis. El secretario General de la UTA en el Chaco, Raúl Abraham, que indicó que espera la notificación para abrir una instancia que descuenta que será complicada.
"Los trabajadores no somos los que generamos esta situación", indicó el dirigente que agrega que la discusión que se viene pedirá que se tenga en cuenta tanto el respaldo de los choferes a una situación ajena como también la flexibilidad que entiende tuvieron en esta cuestión que se vive hace meses.
"Hubo oportunidades en la que aceptamos cobrar el sueldo de forma segmentada, algo que era totalmente impensado hace un tiempo", agrega Abraham para marcar el gesto.
Lo cierto es que en el procedimiento preventivo las empresas piden la suspensión de 20% del plantel de los trabajadores de forma rotativa por al menos seis meses, tiempo en el que el abonaría una parte del salario, una medida que a priori se toma para evitar las cesantías. "No vamos aceptar alegremente una situación de esta naturaleza, hace tiempo ni siquiera discutimos condiciones de trabajo, solo el pago de salario, irrumpieron las aplicaciones que efectúan transporte a la que nadie le dice nada pero pareciera que nos quieren empujar a ese modelo, de precarización e informalidad laboral", relató el sindicalista.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la inestabilidad podría hacerse presente en las próximas horas, con una mínima de 19º y una máxima de 31º.

Trabajadores de Salud Pública concretan una medida de fuerza, con el objetivo de reclamar mejoras laborales y salariales. Aseguran que la situación es insostenible.
