El tiempo - Tutiempo.net

En julio aumentará el Salario Mínimo, Vital y Móvil

El Gobierno definió subas en cinco tramos. La primera se concretó el 1 de abril de 2025, la segunda llegó el 1° de mayo, mientras que desde junio se elevó a $313.400.

Actualidad25 de junio de 2025

Luego de que el Gobierno fijase una vez más el aumento por decreto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) volverá a incrementarse a partir del 1 de julio. Será la cuarta suba del año. 


A fines de abril, representantes del Estado, gremios y privados se reunieron en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para acercar posiciones e intentar acordar un nuevo valor del salario mínimo. 

"Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo consenso", explicó el Ejecutivo.

Desde entonces, ante la falta de acuerdo, el Gobierno definió subas en cinco tramos. La primera se concretó el 1 de abril de 2025, cuando pasó a ubicarse en el orden de los $302.600. La segunda llegó el 1° de mayo, cuando ascendió a $308.200, mientras que desde junio se elevó a $313.400. 

Ahora será el turno de la cuarta cuota. De acuerdo a la resolución 5/2025, a partir del 1 de julio aumentará a $317.800. La última suba estipulada por decreto llegará el 1 de agosto de 2025 y será de $322.000. 

Las cifras que determinó el Gobierno se ubicaron a la mitad del valor solicitado por las centrales obreras para abril, que era de $644.165, y mayo, que era $657.703. El aumento solicitado por los gremios se ubicaba en torno al 120%. 

La posición del Ejecutivo se acercó a la posición pedida por el empresariado, desde donde ofrecían $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio.

La resolución 5/25 también fijó en $ 1.513 por hora desde abril para los trabajadores jornalizados y $1.541 por hora a partir de mayo. Asimismo, desde junio será $1.567 por hora y $1.589 por hora. En tanto que, para agosto, se ubicará en $1.610 por hora.

Te puede interesar
vialidad nacional

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

Actualidad17 de julio de 2025

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional. El Gobierno no podrá avanzar sobre el organismo hasta que se pronuncie un juez sobre la constitucionalidad del decreto de Milei y Sturzenegger.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email