
Esta inspección tiene como objetivo reducir los accidentes viales y asegurar el correcto funcionamiento de cada coche.
El índice aumentó 3,8 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, y se ubicó muy por encima del promedio nacional, que fue del 7,6%.
Interés General19 de septiembre de 2024El desempleo golpeó fuerte durante el segundo trimestre del año, en el Gran Resistencia, y se ubicó en el 11%, muy por encima de la media nacional, que fue del 7,6%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, el área metropolitana chaqueña se posicionó -por lejos- como el conglomerado urbano con mayor tasa de desempleo de todo el país, seguida por Gran La Plata (9,9%), Partidos del Gran Buenos Aires (9,1%), y Rawson-Trelew (9%).
A su vez, el Gran Resistencia se ubicó también como el conglomerado con myor índice de desocupación del NEA. Corrientes registró 8,9%, mientras que Posadas, un 6,3%, y Formosa, con sólo 2,6%.
Asimismo, según el informe del Indec, la tasa de desempleo en el Gran Restencia se disparó 5,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2023, cuando había sido del 5,3%. En tanto, con respecto al trimestre anterior, subió 3,8 p.p., ya que en el primer trimestre de este año había sido del 7,2%.
El Indec informó este jueves que la desocupación en la Argentina se ubicó en el 7,6% en el segundo trimestre del 2024.
Por otra parte, la tasa de actividad (TA) -que mide la población que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la están buscando activamente, sobre el total de la población, y está compuesta por la población ocupada más la población desocupada– se ubicó en el 44,7%, mientras que la tasa de empleo fue del 39,7%.
Esta inspección tiene como objetivo reducir los accidentes viales y asegurar el correcto funcionamiento de cada coche.
Miles de chaqueños y correntinos volvieron a llenar las calles en defensa de las universidades y el sistema científico. El punto clave: la tercera marcha universitaria federal, que promete ser histórica tras la polémica decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario, votada por el Congreso en agosto.