El tiempo - Tutiempo.net

Reconocieron a los Ángeles del Puente por su labor humanitaria y solidaria

La Legislatura, reconoció al grupo “Los Ángeles del Puente” por su labor humanitaria y solidaria. Los jóvenes voluntarios realizan vigilancia y patrullaje activo en el Puente Interprovincial Chaco-Corrientes durante las 24 horas del día. El fin es intervenir y prevenir posibles casos de intento de suicidio.

Interés General03 de diciembre de 2024
Reconocieron a los Ángeles del Puente por su labor humanitaria y solidaria
Reconocieron a los Ángeles del Puente por su labor humanitaria y solidaria

En el recinto provincial, a través de la Resolución 14/2024,los diputados Francisco Romero Castelán y Paola Benítez hicieron entrega de la carpeta protocolar. Allí, los Pastores de la Iglesia Casa de Dios y creadores del Movimiento Social "Ángeles del Puente", Gustavo Almirón y Rocio Telechea, recibieron dicho reconocimiento.

 

Destacaron el aporte que cada uno realiza de manera desinteresada  y voluntaria las 24 horas del díapara salvar vidas en situación de crisis emocional. Esta es una actividad solidaria y ad honorem realizada por alrededor de 250 personas, entre ellas jóvenes, adolescentes y adultos, pertenecientes a iglesias cristianas de la Capital de Corrientes, que valoran y aman la vida del prójimo y luchan por una sociedad libre de suicidios.

 

La Iglesia cristiana Casa de Dios fue pionera y quien arrancó con esta labor.Luegose sumaron,las Iglesias Centro Familiar de Avivamiento (CFA) y Rey de las Naciones.El objetivo primordial es asistir a las personas en crisis en el momento que intentan quitarse la vida. Sin embargo, su tarea continúa con el seguimiento, a través de visitas en sus hogares, mensajes, llamadas y distintas actividades.

 

 El trabajo de Los Ángeles del Puente  inició en el año2023 y continúa vigente. Ya son cuarenta y cinco el número de vidas salvadas.Andrés Valenzuela, quien lidera el grupo de jóvenes y adolescentes de la Iglesia Casa de Dios expresó que para ellos “una vida significa mucho porque detrás de cada persona hay una familia. Una drástica decisión afecta fuertemente a todos sus seres queridos. Por eso, es importante estar en el lugar correcto y en el momento indicado para ayudar".


Este grupo de jóvenes, es capacitado por parte de profesionales de la salud mental, quien se sumó para fortalecer las acciones de prevención. Además, trabajan en coordinación con la Policía, la Prefectura y Gendarmería.

Participaron también la Defensora del Pueblo de Resistencia, Débora Ganeff y el coordinador de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE), Sergio Cuello.

Te puede interesar
DESMALEZADORA

Diseñan “prototipo virtual” de desmalezadora manual para control de malezas en hortalizas

Interés General17 de octubre de 2025

Como respuesta a una necesidad de productores agrícolas de mediana y baja escala, un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNNE avanza en el diseño y análisis preliminar, de un prototipo virtual de una máquina desmalezadora manual para control de maleza en hortalizas. “Se busca una alternativa ergonómica, eficiente, de fácil mantenimiento y factible de fabricarse en la región”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email