
Las familias acumularon diez meses consecutivos de aumento en el incumplimiento de sus préstamos. Las tasas superan el 80% y los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo perdido.
Presidida por la diputada Andrea Charole, y con la presencia de sus pares Gladys González y Patricio Pavón, se realizó la 14 reunión ordinaria de la Comisión de Pueblos Indígenas.
Interés General19 de noviembre de 2024En la misma, se abordaron proyectos de Ley, entre ellos uno que busca crear el Programa Provincial de Implementación de la Enseñanza de las Lenguas Oficiales de las Etnias Qom, Moqoit y Wichí, como espacio operativo lingüístico en las Escuelas de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.
También se debatió en esta oportunidad sobre el Proyecto de Ley 2820/18, que busca “establecer un procedimiento de participación que garantice los derechos de los Pueblos Originarios, sus organizaciones Territoriales y Comunidades, al Consentimiento Libre, Previo e Informado, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas, susceptibles de afectarlos directa o indirectamente, de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Ley Nacional 24.071”. Para poder avanzar con su análisis, los legisladores reiteraron pedidos de informes a distintos organismos públicos.
Además, la Comisión recepcionó una nota del subsecretario de Gobierno provincial, Gustavo Corradi, informando las autoridades designadas como Presidente y Vicepresidente de la junta electoral indígena.
Las familias acumularon diez meses consecutivos de aumento en el incumplimiento de sus préstamos. Las tasas superan el 80% y los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo perdido.
Como respuesta a una necesidad de productores agrícolas de mediana y baja escala, un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNNE avanza en el diseño y análisis preliminar, de un prototipo virtual de una máquina desmalezadora manual para control de maleza en hortalizas. “Se busca una alternativa ergonómica, eficiente, de fácil mantenimiento y factible de fabricarse en la región”.