
Paro nacional de transporte: qué pasará este miércoles con cada uno de los servicios públicos
La Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro general por 24 horas para el próximo miércoles. La postura de la UTA sigue en duda.
Nacionales 29 de octubre de 2024
La Mesa Nacional de Transporte encabezará un paro general el próximo 30 de octubre para protestar contra las políticas de ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei. Se espera que el acatamiento sea fuerte y que movilizarse sea muy difícil. La gran duda que persiste es la postura que adoptará la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que negocia por estas horas una mejora salarial.
La medida de fuerza afectará a trenes, camiones, recolección de basura, aviones y puertos. "Todas las modalidades de transporte se han adherido. Se informó que la UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo otro mundo, ¿no?", cuestionó este domingo en diálogo con Radio 10,Pablo Moyano.
¿Cómo funcionará cada servicio?
La medida de fuerza, que contará con el acompañamiento de los trabajadores estatales, afectará los servicios de transporte por 24 horas de trenes, subtes, aviones, camiones y barcos.
Gremios ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro también confirmaron su participación por lo que no habrá trenes ni subtes el próximo miércoles.
Los vuelos comerciales y de carga serán cancelados o se verán limitados.
Los servicios de camiones de carga y transporte de mercancías, así como de recolección de basura quedarán también paralizados.
En tanto, la actividad portuaria también se detendrá a lo largo de toda la jornada.
Colectivos
La UTA y las cámaras empresarias realizaron una audiencia y resolvieron una medida de fuerza por su cuenta y no se sumaría al paro general del miércoles.


El Gobierno confirmó el pago en abril del bono de 70 mil pesos a jubilados
Nacionales 26 de marzo de 2025El bono a jubilados está congelados desde hace 13 meses por lo que sigue perdiendo, mes a mes, poder de compra frente al avance de la inflación.
