El Ejecutivo finalmente tomó la decisión de marginarlo de la gestión. Entre los posibles sustitutos, se mencionó el nombre del exjuez en lo criminal de Buenos Aires, Ricardo Rojas.
A partir del 23 de diciembre, el costo del dólar tarjeta disminuirá significativamente debido a la eliminación del Impuesto PAIS. Este tributo, que recargaba un 30% al valor del dólar oficial, dejará de aplicarse según la resolución 5617 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, el dólar tarjeta mantendrá un recargo del 30% correspondiente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
¿Cuánto costará el dólar tarjeta desde el 23 de diciembre?
Actualmente, el dólar tarjeta, que incluye un recargo total del 60% (30% por el Impuesto PAIS y 30% por la percepción de Ganancias y Bienes Personales), cotiza a $1668. Con la eliminación del Impuesto PAIS, el recargo total se reducirá a solo el 30%, lo que llevará su precio estimado a alrededor de $1355,25 según la cotización del dólar oficial vigente.
¿Qué es el dólar tarjeta?
El dólar tarjeta aplica a todas las compras y servicios contratados en el exterior mediante tarjetas de crédito o débito, incluidas plataformas de streaming como Netflix y Spotify, además de consumos realizados en viajes al extranjero. Este tipo de cambio seguirá siendo más caro que el dólar oficial, pero la eliminación del Impuesto PAIS representa un alivio para quienes realizan transacciones en moneda extranjera.
La eliminación de este tributo reducirá los costos de los consumos en dólares, permitiendo un ahorro importante para los usuarios de tarjetas que compran bienes o servicios en el exterior. Aunque el dólar tarjeta seguirá siendo uno de los tipos de cambio más caros, esta medida alivia parcialmente las cargas impositivas que lo encarecían en un 60%.
El dólar tarjeta tiene el mismo recargo que el solidario, Es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos servicios de streaming como Netflix o Spotify. Cotiza a $1668 este 19 de diciembre.
¿Qué pasa con el dólar solidario?
A precio de este jueves del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1355,25 con la eliminación del Impuesto PAIS. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, sigue vigente el cupo para acceder al dólar oficial más impuestos. Son US$200 por persona y por mes. Para poder comprar, hay que sortear una docena de limitaciones. Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
- Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
- Quienes no tienen sus ingresos declarados;
- Cotitulares de cuentas bancarias;
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
- Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
- Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
En tanto, para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.
A orillas del Río Paraná, Gendarmería Nacional volvió a secuestrar una carga de droga
Nacionales 24 de enero de 2025En este caso, fueron 96 kilos de marihuana ocultos entre la maleza, a orillas del río.